Weekly Thoughts por Mirabaud Securities - 12 de abril de 2019

Un proverbio chino dice: «Cuando llegues a la cima de la montaña, sigue escalando». Casi hemos llegado. Si bien técnicamente los índices están muy cerca de alcanzar su pico histórico, en la última semana se han mantenido estables. Esto se debe a la realización obvia de beneficios, pero también a un escenario de múltiples incertidumbres (Brexit, reunión del BCE, las actas de la Reserva Federal o incluso el inicio de la temporada de beneficios).
En Estados Unidos, los mayores aumentos se registraron en el sector de alimentos básicos y de tecnología. Sin embargo, los sectores de la industria y la salud han quedado rezagados. En Europa, el índice CAC 40 fue el líder (gracias al sector del lujo), mientras que el IBEX se quedó atrás (afectado principalmente por las acciones de los bancos).
Finalmente, en Asia, observamos una realización general de beneficios en una semana en que los principales índices terminaron en rojo.
En el universo del G10 (en dólares), el franco suizo ha sido la moneda más golpeada. Las monedas nórdicas, en cambio, fueron los ganadores de la semana (Noruega y Dinamarca). La libra esterlina recuperó casi un 0,5% después de que la fecha del Brexit se pospusiera hasta el 31 de octubre. Resulta interesante observar que, en términos generales, el euro ganó medio punto porcentual frente al dólar después de siete días.
En los mercados emergentes (también en dólares), el peso argentino creció casi un 2,5%, colocándose así por delante del rublo ruso y el peso mexicano respectivamente. Las únicas monedas que experimentaron una caída importarte fueron la lira turca y el ringgit o dólar malayo.
La recuperación del mercado bursátil observada desde el 24 de diciembre ha sido impulsada desde la mayoría de los sectores. No obstante, faltaron dos sectores importantes: el de automoción y la banca. Sin tener en cuenta el sector de la automoción, el periodo de beneficios podría marcar la renovación de la banca.
Existen distintos argumentos técnicos que podrían esgrimirse a favor de un aumento en los valores de los bancos; entre ellos: la valuación (el sector de la banca es el único cuya acción actualmente se negocia por debajo de su valor contable) o las fusiones (la consolidación en el sector bancario es un argumento fundamental para recuperar el apetito de los inversores).
Además, el lanzamiento de los préstamos condicionados a largo plazo (TLROs, por sus siglas en inglés) en septiembre, o una solución del BCE para limitar el impacto de los tipos negativos en los bancos, son también un argumento a favor de un rebote técnico en este sector que tan pocos adeptos tiene.
En nuestro análisis DAFO, señalamos que Italia es una de nuestras amenazas (Conducta del gobierno italiano). Teníamos razón (lamentablemente). El pasado martes, el Departamento del Tesoro de Italia elevó su objetivo de déficit presupuestario del 2,4 por ciento del PIB en lugar del 2,04 por ciento fijado en diciembre tras una larga pelea con la Comisión Europea. Cabe recordar que el nuevo objetivo de déficit continúa siendo el mismo que la Comisión rechazó oportunamente el pasado otoño por ser demasiado elevado y contravenir las normas de la UE.
Italia, cuya deuda pública es proporcionalmente la más elevada en la zona euro después de Grecia, tiene dificultades en mantener sus finanzas bajo control y, al mismo tiempo, cumplir las costosas promesas hechas por la Liga, el partido de derecha italiano, y el grupo antisistema conocido como Movimiento Cinco Estrellas. El gobierno actualizará sus objetivos nuevamente en septiembre, cuando se verá obligado a encontrar una solución y evitar que el impuesto sobre las ventas se dispare en 23.000 millones de euros que, según el calendario previsto, entraría en vigor en 2020 y que los partidos gobernantes han prometido recortar.
Estamos esperando ahora que Bruselas dé una respuesta negativa en firme a esta cuestión.
Resulta difícil describir a una empresa como Hermès. Quizás solo tengamos que dar una cifra: 600.
Este es el valor (en euros) que alcanzó la acción de la compañía esta semana, cercano a su valor máximo de junio de 2018 (612 euros). Durante tres años, el precio de la acción ganó un 100% o un 550% (¡!) en tan solo una década, a pesar de la madurez de la empresa y muchos vientos en contra: desaceleración del crecimiento económico, valuación excesiva, Brexit, evolución de la moda de consumo, o incluso el hecho de que a los analistas les gusta expresar su odio hacia la empresa desde su OPA lanzada el 7 de junio de 1993.
¿Quién sabe que para fabricar un bolso «clásico» único tipo bandolera (¿existen realmente los bolsos clásicos en Hermès?), un artesano debe trabajar al menos 20 o 25 horas? Esta marca atemporal ha logrado adaptarse ofreciendo ventas en línea con una eficiencia poco habitual. Sin duda, Hermès es una historia de éxito de las marcas de ultra-lujo. Con una distribución limitada, un enfoque de exclusividad y marketing controlado, la empresa en general y muchas de sus categorías de productos han registrado tasas de crecimiento interanual de doble dígito.
Esto es un claro reflejo de la fortaleza de la marca Hermès entre los segmentos de rentas altas de la población mundial. La empresa ha logrado mantener viva y ha consolidado con éxito una marca diferenciadora a través de una sólida trayectoria, un trabajo artesanal exquisito y una calidad superior.
Esta semana se debatieron varios temas candentes, entre ellos:
¿Periodo de realización de beneficios / ¿Podemos comprar un banco europeo hoy? / Vuelven los bonos verdes / Reunión del BCE / Actas de la Reserva Federal / África, finalmente
Si está interesado en recibir más información, por favor no dude en solicitarla.
Al límite de esta semana, «El nivel de confianza se desvanece (EE.UU.)» (DEBILIDAD). La confianza del consumidor repuntó en febrero y creció por primera vez en cuatro meses, enviando la señal de que los estadounidenses han recuperado el optimismo después de la recuperación de la bolsa de Estados Unidos, el final del cierre del Gobierno y una menor inquietud sobre una posible recesión.
«Brexit duro y Brexit suave» (OPORTUNIDADES Y AMENAZAS), un tema que continúa pendiente de un hilo esta semana después de que la fecha del Brexit se pospusiera hasta el 31 de octubre. No obstante, aún existe el riesgo de que la Cámara de los Comunes apruebe el acuerdo de retiro de la UE antes del 22 de mayo.
DAFO significa Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, el equivalente en español de SWOT en inglés (Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats). Si bien un análisis DAFO se puede utilizar para desarrollar la estrategia de marketing de una empresa y evaluar el éxito de un proyecto (estudiando conjuntos de datos como las fortalezas y debilidades de la compañía, así como la competencia o los mercados potenciales), hace varios años he decidido adaptarlo como una forma de analizar los mercados financieros. El análisis DAFO permite obtener un desarrollo general de los mercados cruzando dos tipos de datos: internos y externos. La información interna que se tiene en cuenta incluye las fortalezas y debilidades del mercado. Los datos externos, en tanto, se centran en las amenazas y oportunidades en un escenario próximo. Finalmente, y como dato interesante, existe una tabla que irá evolucionando según los acontecimientos actuales, reflejando la tendencia subyacente semanal en los mercados financieros.
Por favor no dude en comunicarse con su persona de confianza en Mirabaud o contáctenos aquí si este tema es de su interés. Junto a nuestros dedicados especialistas estaremos encantados de evaluar sus necesidades personales y discutir posibles soluciones de inversión adaptadas a su situación.
Continuar con