Cuando marchamos «al límite de gasolina» se necesita mucha «esperanza» para creer que lograremos llegar hasta la próxima gasolinera o estación de recarga antes de que el motor deje de funcionar. Lo mismo sucede con los mercados. Este avance no se basa –lamentablemente– en una mejora de los datos económicos o fundamentales, sino en la mera esperanza. Esperanza de que la economía repunte en el segundo semestre del año; esperanza de que los beneficios también aumenten en el segundo semestre; esperanza de que el precio del petróleo se negocie a un mayor valor, aun cuando la oferta continúe siendo elevada; esperanza de que los bancos centrales de todo el mundo sigan brindando su apoyo; esperanza de que el dólar estadounidense no aumente «demasiado»; esperanza de que China continúe estimulando la economía; esperanza de que pronto se alcance un «acuerdo comercial»; y esperanza de que los mercados de créditos de alta rentabilidad permanezcan estables. El martes pasado el índice S&P 500 terminó la jornada justo por debajo de su récord intradía de 2.940,91. El Nasdaq cerró al alza en 1,3% alcanzando 8.120,82, y el Dow Jones Industrial Average ganó 145,34 puntos situándose en 26.656,39 y registrando un máximo histórico de 1,1%. En Europa el OMX resultó el campeón de la semana ganando más de 3%. El FTSE MIB perdió casi un 1% tras la publicación de su presupuesto para 2019 y 2020. En el mercado emergente, China (Shanghai) perdió más de un 5% alejándose así un 33% de su pico histórico (2007). Por último, Japón ganó casi un 1%, gracias el Banco de Japón.
En el universo del G10 (en dólares), la corona sueca ha sido la moneda que más ha sufrido esta semana, junto con el dólar australiano y la corona noruega. El yen japonés, por su parte, ha sido el único ganador. Cabe destacar que en este momento el euro se sitúa en su nivel más bajo respecto al dólar en los casi dos últimos años. En los mercados emergentes (también en dólares), el peso argentino creció prácticamente un 8%, colocándose por delante del rand sudafricano y la lira turca. Los únicos (pequeños) ganadores han sido el ringgit o dólar malayo (+0,13%) y el dólar de Hong Kong (+0,03%).
La industria farmacéutica de Estados Unidos está afrontando varios vientos en contra: la presión sobre los precios de los medicamentos por parte de los reguladores, pacientes, políticos y pagadores; la caducidad de las patentes de productos biológicos; la brecha en la política estadounidense; el efecto «Amazon»; y más recientemente el ambicioso plan de seguro de salud público respaldado por el senador Bernie Sanders, y muchos otros candidatos presidenciales demócratas, como solución a la vertiginosa subida de los costes médicos en el país. Ante este panorama, parece ser que la mayoría de los principales proveedores de salud, incluidos Anthem, Cigna y HCA Healthcare, han cogido un resfriado. El martes el valor de mercado de las compañías aseguradoras y hospitales se hundió en $28.000 millones en total, provocando un desvanecimiento en el sector de los seguros de salud que podría considerarse el peor periodo de cinco días en ocho años. En términos más amplios, este año el sector de la salud está siendo el de peor desempeño en el mercado bursátil. Pero basta es basta. La industria farmacéutica de Estados Unidos parece hoy sobrevendida (IHF US vs. el SPX más bajo desde 2017 y el RSI de 14 semanas más reducido desde la crisis financiera). Si bien no mantenemos una opinión fundamentalmente alcista para este sector, en términos técnicos representa una buena oportunidad de compra a corto plazo.
Esta semana el Banco de Japón, tal y como se esperaba, ha previsto que la inflación se mantendrá por debajo de su objetivo del 2% hasta el ejercicio que finaliza en marzo de 2022. En sus proyecciones trimestrales, el Banco Central del país nipón reduce ligeramente sus pronósticos de crecimiento y precios para el actual periodo que termina en marzo de 2020, a causa de los vientos desfavorables procedentes de una desaceleración en el crecimiento registrado en otros países. Por primera vez dicha entidad proyecta una inflación para el ejercicio 2021 por encima del 1,5%, pero por debajo del 2%. Viendo que su objetivo de inflación del 2% se escapa de su alcance, el Banco de Japón se sumará a otros bancos centrales principales que se están viendo obligados a retrasar sus planes de poner fin a las políticas activadas durante la crisis, debido a una inflación demasiado débil y a señales crecientes de una ralentización de la economía mundial. Años de intensa emisión monetaria no han logrado encender la inflación hasta el 2%, dejándola con poca munición para luchar contra la próxima recesión. La política económica de Shinzo Abe (Abenomics) claramente ha fracasado a la hora de aportar el crecimiento que había prometido, pero habrá más decepción aún ante una caída abrupta de la demanda global y el incesante envejecimiento de la sociedad japonesa. Por fortuna, el Nikkei no está reflejando esta debacle económica y depende (casi) exclusivamente de una moneda que se cotiza a la baja y del estímulo monetario. Cabe recordar que el Banco de Japón se encuentra actualmente entre los diez principales accionistas del 50% de todas las empresas japonesas.
Una gigantesca sanción pende sobre la cabeza de Facebook (la empresa registró un devengo de $3.000 millones como consecuencia de una investigación por parte de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) sobre su plataforma y prácticas relacionadas con los datos de usuarios. Por lo demás, Facebook ha obtenido importantes beneficios en el primer trimestre. La empresa alcanzó un total de 2.380 millones de usuarios mensuales, con un incremento del 2,5% respecto a los 2.320 millones registrados en el cuarto trimestre de 2018 cuando creció un 2,2%. Actualmente, cuenta con 1.560 millones de usuarios activos diarios, es decir, un 2,63% más respecto a la cifra de 1.520 millones correspondiente al trimestre anterior cuando su crecimiento se ubicó en el 2%. Facebook informó una facturación de $15.080 millones, con un crecimiento interanual de hasta el 26%. Al igual que en el trimestre anterior, actualmente Facebook tiene un total de más de 2.700 millones de usuarios al mes en toda su familia de marcas: Facebook, Messenger, Instragram y Whatsapp. Un total de 2.100 millones de personas utilizan al menos una de esas aplicaciones al día, comparado con 2.000 millones en el último trimestre. Wall Street ya parece haber fijado el precio de una posible sanción por parte de la FTC, que podría costar entre $3.000 y $5.000 millones. Facebook ha aceptado someterse a una estricta supervisión sobre cómo manejó la privacidad de los usuarios, en virtud de un acuerdo alcanzado con la FTC en 2011. De este modo, se comprometió a no distorsionar sus prácticas de privacidad ni a modificar los controles de privacidad sin la autorización de los usuarios y en este momento está negociando la penalización que se le impondría en caso de violar dichos términos. Cabe destacar que Facebook tiene $45.200 millones en efectivo y títulos disponibles para pagar una potencial sanción y realizar cualquier adquisición que fuera necesaria.
TEMAS PRINCIPALES
En estas dos últimas semanas se han debatido varios temas candentes, entre ellos:
Trump súper estrella / Cuarta ronda de flexibilización cuantitativa (QE4): ¿Es una buena idea? / Italia – Grecia: la pareja improbable / Mercado de bonos: atención al consenso / Libro Beige / Sectores farmacéutico y de lujo: dos destinos diferentes / Japón desde todos los ángulos / El peso del exceso en el S&P 500 / El dólar comienza a tener impacto
Si está interesado en recibir más información, por favor no dude en solicitarla.
Análisis DAFO : A último momento
«Se cumple el objetivo de inflación (EE.UU.)» (FORTALEZAS). El índice de precios al consumo (IPC), una medida clave de la inflación subyacente de Estados Unidos, se atenuó inesperadamente en febrero en medio de la caída de precios de los vehículos y los medicamentos, ofreciéndole a la Reserva Federal un mayor margen de maniobra para ajustarse a su plan de ser pacientes respecto a una futura subida de los tipos de interés.
«El nivel de confianza se desvanece (EE.UU.)» (DEBILIDADES). La confianza del consumidor repuntó en febrero y creció por primera vez en cuatro meses, enviando la señal de que los estadounidenses han recuperado el optimismo después de la recuperación de la bolsa de Estados Unidos, el final del cierre del Gobierno y una menor inquietud sobre una posible recesión.
«Brexit duro y Brexit suave» (OPORTUNIDADES Y AMENAZAS), un tema que continúa pendiente de un hilo esta semana después de que la fecha del Brexit se pospusiera hasta el 31 de octubre. No obstante, aún existe el riesgo de que la Cámara de los Comunes apruebe el acuerdo de retiro de la UE antes del 22 de mayo.
DAFO significa Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, el equivalente en español de SWOT en inglés (Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats). Si bien un análisis DAFO se puede utilizar para desarrollar la estrategia de marketing de una empresa y evaluar el éxito de un proyecto (estudiando conjuntos de datos como las fortalezas y debilidades de la compañía, así como la competencia o los mercados potenciales), hace varios años he decidido adaptarlo como una forma de analizar los mercados financieros. El análisis DAFO permite obtener un desarrollo general de los mercados cruzando dos tipos de datos: internos y externos. La información interna que se tiene en cuenta incluye las fortalezas y debilidades del mercado. Los datos externos, en tanto, se centran en las amenazas y oportunidades en un escenario próximo. Finalmente, y como dato interesante, existe una tabla que irá evolucionando según los acontecimientos actuales, reflejando la tendencia subyacente semanal en los mercados financieros.
Por favor no dude en comunicarse con su persona de confianza en Mirabaud o contáctenos aquí si este tema es de su interés. Junto a nuestros dedicados especialistas estaremos encantados de evaluar sus necesidades personales y discutir posibles soluciones de inversión adaptadas a su situación.
Continuar con